2° PERIODO

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: 

¿Cuál sería el nivel de profundización o complejidad que se debe tener sobre los temas Ofimáticos y cuáles serían las ventajas y desventajas de emplear paquetes de software ofimáticos sector productivo público y privado?
 

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

SABER CONOCER: Identifico la importancia de la ofimática en los procesos de oficina. Reconocer las principales suite de office existente en el mercado. 
SABER HACER:Utiliza aplicativos para los procesos de oficina y herramientas ofimáticas para la elaboración de nominas y contabilidad básica.  
SABER SER: Promueve un ambiente y actitud adecuada para el trabajo individual y grupal en el desarrollado de las actividades dentro  de las clases

AMBITOS CONCEPUTALES

Conceptos preliminares sobre contabilidad: 
(libro diario, balance de prueba, débito, crédito, activos, pasivos, patrimonio, ingresos, gastos, egresos, capital, compra, venta, inventarios)
 
Obligaciones de nómina:
(Salario mínimo, cesantías, caja de compensación, pensión, prima, riesgos profesionales, salud, comisiones, HED,HEN,RN).
Tipos de empresas, impuestos IVA, retención en la fuente, declaración de renta
Conceptos preliminares sobre contabilidad: 
  • (libro diario, balance de prueba, débito, crédito, activos, pasivos, patrimonio, ingresos, gastos, egresos, capital, compra, venta, inventarios)
Obligaciones de nómina:
  • (Salario mínimo, cesantías, caja de compensación, pensión, prima, riesgos profesionales, salud, comisiones, HED,HEN,RN).
  • Tipos de empresas, impuestos IVA, retención en la fuente, declaración de renta
 

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

 
  1. Video: www.youtube.com/watch?v=-6ZPjp0VT1M
  2. Elaboración en el cuaderno del taller:
    definir los siguientes conceptos:
    sobre contabilidad (libro diario, balance de prueba, débito, crédito, activos, pasivos, patrimonio,ingresos, gastos, egresos, capital, compra, venta, inventarios).
    Impuestos: IVA, Retención en la fuente, Declaración de Renta
    Elaboración en el cuaderno del taller de consulta
    definir los siguientes conceptos:
    • contabilidad 
    • libro diario
    • balance de prueba
    • débito
    • crédito
    • activos
    • pasivos
    • patrimonio
    • ingresos
    • gastos
    • egresos
    • capital
    • compra
    • venta
    • inventarios, Impuestos: IVA, Retención en la fuente, Declaración de Renta
  3. Consultar   que significa P.U.C, ¿qué son costos de producción?, ¿qué es comercio, cómo se clasifican los bienes y servicios?¿qué son transaciones comerciales?
  4. Investigar la clasificación de la contabidad según el P.U.C y defenir cada una
  5. Cuáles son los elementos para construir una empresa, y como se clasifican

 

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Video: www.youtube.com/watch?v=jKfYC6-3p5U
 
  1. Teniendo presente las herramientas que nos ofrece excel para diseñar diferentes paquetes contables, realiza la siguiente actividad.
  • Diseña en excel un cheque, una factura, y un control de asistecia, ten presente que este debe de contener las  especificaciones como lo muestra la imagen. 
  • Cheque
 
  • Factura
 
  • Tarjeta de control de asistencia del empleado

 

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

 

EJERCICIO PRÁCTICO 

LIBRO DIARIO
 
El Diario es un libro de contabilidad de uso obligatorio para el registro cronológico de las operaciones mercantiles que se van sucediendo en la empresa, con indicación de las cuentas deudora y acreedoras, así como de sus respectivos importes.El primer registro de una operación se hace en el diario.
Es el libro en el cual se registran todos los ingresos y egresos efectuados por la cooperativa, en el orden que se vaya realizando durante el período (compra, ventas, pagos, cobros, gastos, etc.). Éste libro consta de dos columnas: la del Debe y la del Haber. Para que los registros sean válidos deben asentarse en el libro debidamente autorizado.
  1. De acuerdo a lo antes mencionado, elabora la siguiente  plantilla de libro diario, recuerda incluir en esta nombre de una empresa, aplicar formato de texto y diseño de página.
  2. Colocar en la parte superior logo y nombre de la empresa
 
ESQUEMA DE LA CUENTA T 
La forma más simple para iniciar el aprendizaje de los registros contables es mediante el esquema de las cuentas T sus partes son:
1. Nombre completo de la cuenta 
2. Debe, el lado izquierdo para registrar los débitos. 
3. Haber, el lado derecho, para registrar los créditos.
 
 
 
Registros en la Cuentas T 
Debitar, una cuenta es registrar un valor en el lado izquierdo, es decir en el D
Movimiento debito es la suma de todos los valores registrados en el Debe de una cuenta; movimiento crédito es la suma de todos los valores registrados en el Haber.
Saldo en la cuenta T Es la diferencia entre los valores registrados en la columna del Debe y los valores registrados en la columna Haber. 
Saldo Debito: Una cuenta tiene saldo debito cuando el movimiento del debito es mayor que el movimiento crédito
Saldo Crédito: Una cuenta tiene saldo crédito cuando el movimiento crédito es mayor que el movimiento debito.
 

TALLER PRACTICO

De acuerdo a lo antes mencionado, responde de la pregunta 1 a la 3 en tu cuadrno
  1. Cuál es la  clasificación, nomenclatura y movimiento de las cuentas definir cada una y colocar ejemplos. Con el siguiente link podras observar la nomenclatura de las cuentas. www.supersociedades.gov.co/superintendencia/normatividad/decretos/Normatividad%20Decretos/21490.pdf
  2. Responda: ¿ Qué representan y cuál es la diferencia entre las cuentas reales y las de resultado?
  3. De acuerdo con el movimiento y el saldo, responda en que se diferencian las cuentas de activo y pasivo.
  4. En una hoja de excel realiza los siguientes ejercicios: 
Ejercicios N° 1
La cuenta caja presenta el siguiente movimiento;  ubica los valores en su respectivo lugar y calcula el total 
  • Débitos: $ 130.000, $ 120.000, $ 150.000, $ 180.000.
  • Créditos : $ 130.000, $ 120.000 y $ 150.000

Ejercicio N°2
Por medio de la cuenta T, calcule el saldo crédito de la cuenta proveedores nacionales, cuyo movimiento de crédito es: $ 270.000, $ 185.000, $ 350.000 y débito : $ 135.000 y $ 150.000. 
 
Ejercico N°3
Por medio de una cuenta T, determine el saldo con los siguientes datos correspondientes al movimiento crédito de la cuenta ingresos financieros : $ 480.520, $ 394.560, $ 189.430
 
 
Ejercicio N°4 
Por medio de una cuenta T, determine el saldo con los siguientes datos correspondientes al movimiento débito de la cuenta costos de mercancías: $ 320.350, $ 245.910, $ 124.500.
 
Ejercicio N° 5
Clasifique y codifique según el PUC las siguientes cuentas reales y diga la naturaleza de su saldo
a- Mercancías no fabricadas por empresa
b- Terrenos
c- Gastos pagados por anticipación
d- Reservas obligatorias
e- Bancos (ahorros)
f- Caja
g- Aportes sociales
h- Clientes
i- Nacionales (deudas)
j- Cesantías consolidadas
 
 
Ejercicio N°6 
  • Escriba el nombre según el PUC de las cuentas correspondientes a los siguientes códigos:
            a- 1120        b- 1205   c- 2408    d- 2365   e- 4245    f- 3605
  • Según el Plan Único de Cuentas, encuentre las diferencias entre las  cuentas 5220 y 4220
 

CLASIFICACIÓN DE CUENTAS

 

Ejercicio de aplicación N° 7

 

Teniendo presente el libro dirario antes elaborado en excel  realiza el siguiente ejercicio

A Mayo 30 de 2003 la empresa WAL-MART presenta la siguiente información, para que usted clasifique de acuerdo al PUC (Plan Único de Cuenta), las cuentas de activo, pasivo y de patrimonio, tomando como base su clase y cuenta.

  • Posee un saldo en caja por $25.250.000

  • Tiene un saldo en Bancolombia por $ 52.580.000

  • Tiene un saldo en cuentas de ahorros Conavi por $ 29.500.000

  • Posee un CDT en coltefinanciera s.a  por un valor de $ 15.000.000

  • Posee acciones ISA valoradas en $ 14.500.000

  • Las facturas de los clientes por ventas a crédito tiene un valor de $ 85.500.000

  • Alberto Correa es socio de la empresa y a la fecha el le adeuda $21.500.00 al a empresa.

  • Posse un local propio valorado en 180 millones de pesos los cuales el 10% es del valor del terreno

  • Posee equipo de computación valorado en $ 16.500.000

  • Posee equipos de oficina por un valor de 14.800.00

  • Posee flota y equipo de transporte por 530.000.000

  • Posee equipo de comunicación por $9.250.000

  • El local está hipotecado en un 35% de su valor con Conavi

  • La deuda de Bancolombia la suma de $35.980.000 por un préstamo

  • Posee otras obligaciones con particulares por $25.800.000

  • Las facturas de los proveedores por compras a crédito suman $ 91.220.000

  • Las retenciones y aportes de nómina a enero 31 de 2003 por la seguridad social es de $900.804 que corresponde al 7.375 % del mes de enero 

  • Al 30 de Abril del 2003 le esta debiendo a los empleados $2.850.000 por salarios de la ultima semana del mes

  • El patrimonio de la sociedad a Mayo 30 de 2003 está conformado así el 55% son aportes sociales, el 15% son reservas obligatorias, el 20% son utilidades acomuladas y el resto son utilidad del ejercicio del 2002. 

Determine el valor correspondiente a cada cuenta.

 
 

 

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

 

Taller de Obligaciones laborales

Nómina y Compensación.

La nómina es uno de los componentes fundamentales de toda empresa u organización ya que es un pilar básico de la mano de obra y o servicios que prestan las personas naturales para el beneficio y crecimiento de estas. Tiene que ver con los salarios y demás rubros que por ley se debe destinar a los empleados.

Obligaciones de nómina (Salario mínimo, cesantías, caja de compensación, pensión, prima, riesgos profesionales, salud, comisiones, HED,HEN,RN) 

¿Cómo realizar una nomina de trabajadores?

Teniendo presente los siguientes campos diseñar una plantilla de liquidación de nomina para 10 empleados.

(Nombre, sueldo, días devengados, deducidos neto pagado).

Ingresar a la página de informatica y seguir las indicaciones que allí se plantea para el desarrollo de la nomina de trabajadores.

  1. Diferenciar los conceptos administrativos elaborando un Mapa conceptual en word (Talento humano, Recursos humanos, Gestión humana) 

las siguientes preguntas responderlas en el cuaderno

  1. Cuál es la definición de empleado y de empleador.

  2. Que es un contrato laboral y cuáles son los tipos de contrato.

  3. Que es una nómina y cuáles son los tipos de nóminas.

  4. Que se entiende por compensación.

  5. Que se entiende por seguridad social y que servicios son obligatorios para todo empleado. Explica cada uno.

  6. Que porcentajes debe pagar el  empleado y que porcentaje debe pagar el empleador por concepto de su seguridad social.

  7. Que es el auxilio de transporte y cuando se debe pagar a un empleado

  8. Consulta cual es el porcentaje de las siguientes obligaciones de nómina (Salario mínimo, cesantías, caja de compensación, pensión, prima, riesgos profesionales, salud, comisiones, 

  • Horas extras diurnas (HED),

  • Horas extras nocturnas (HEN)

  • Recargo Noturno (RN) 

  1. ¿Cómo realizar una nomina de trabajadores? utilizando excel 

 

Teniendo presente la información antes consultada elabora una nómina para 10 trabajadores, con las indicaciones que aparecen en el siguiente archivo. Taller de Excel Nomina completo (2).pdf (447,7 kB)


Crea una página web gratis Webnode