INVESTIGACIÓN

 
 

ACTIVIDAD N°1 

FASES GENERALES DE UN PROYECTO - LA IDEA

 

Es el primer paso para iniciar con el proyecto. Para generar una idea es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:

Identificar un problema o necesidad latente. Los interrogantes como el ¿qué?, ¿por qué?, ¿para qué?, ¿cómo?  Te deben ayudar a describir ampliamente ese problema o necesidad. Es importante ponerlo por escrito o crear a mapa mental para tener abstraer todos los elementos que puedan ser importantes. A esto es lo que se le llama descripción del problema.

Redactar el problema en forma de pregunta de tal manera que quede claro cuál es el problema y que es lo que se pretende investigar. A esto se le llama formulación del problema.

Transforma esa idea en un tema de investigación, ese deberá ser el título de tu proyecto de investigación.

Teniendo claro cuál es el problema y el tema de estudia, identifica de manera general,  qué pretendes lograr o a dónde  quieres llegar con el proyecto, éste será tu objetivo general.

Luego de esto es necesario identificar cómo vas a lograr tu objetivo, esa ruta reúnelas en dos o tres metas o propósitos, estos serán tus objetivos específicos.

Por último, describe por qué es importante tu proyecto, para que puede servir, qué puede aportar, defiéndelo frente a posibles oposiciones. Esta será la justificación.

De acuerdo al anterior las partes para presentar tu idea deben contener:

  1. Titulo

  2. Descripción del problema

  3. Formulación

  4. Objetivo general

  5. Objetivos específicos

  6. Justificación

A continuación analiza el video el cual te dará pautas importantes para la estructuración de una buena idea y no morir en el intento.

 

CEATI es la actividad que pretende crear en los estudiantes del colegio Ferrini una cultura científica para la creación de conocimiento y participación en la solución de problemas del contexto, mediante la construcción de proyectos de investigación y demostración de principios científicos desde el aula de clase.

 

ACTIVIDAD No. 2. LA PROPUESTA

Consiste en presentar una descripción clara, concisa, estructurada y oficial de tu idea de investigación.

  1.  Descargar formato para propuesta grado 7° y 8°

        Fecha de entrega impreso para el día 09 de Mayo Grupos 7°D Y 8°A

        Fecha de entrega impreso para el día 09 de Mayo grupos 9°B, 10°A Y 11°A

          Fecha de entrega impreso para el día 11 de Mayo grupo 9°A  

        Fecha de entrega impreso para el día 10 de Mayo grupos 10°D Y 11°D

 

Con los elementos que definiste en la idea, descarga el formato para presentar tu propuesta y diligéncialo cuidadosamente, recuerda ser claro y conciso. Imprime la propuesta y preséntaselo al docente responsable de acuerdo a la orientación de tu proyecto de investigación.

 
 
 

FASES GENERALES DE UN PROYECTO - LA IDEA

ALGUNAS PROPUESTAS PARA PROYECTOS DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

  • Aerodinamismo en vehículos solares (competencia).

  • Software para el aprendizaje:

  • Matemáticas

  • Sistema de nomina

  • Videojuego de reciclaje

  • Juego de preguntas

  • Sistema Solar animado en scratch

  • Aplicación saludable.

  • Sistemas de seguridad con celulares

  • Optimización de paneles solares

  • Vehículos inteligentes controlados por APP

  • Realidad virtual en la educación.

  • Potencializarían del celular (lente, receptos, APP extraordinarias)

  • Procesadores y sistemas Operativos.

  • Propuestas tecnológicas para el campo y la agricultura.

  • Ampliación de señales inalámbricas

  • Innovación de productos y artefactos con material casero y reciclable:

  • Proyector casero

  • Aire acondicionado casero

  • Ornamentación

  • Cargador solar portátil

  • Como mitigar el calentamiento global.

  • Tecnología al servicio de la ecología.

  • Movilidad y transporte

Más temas de investigación

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°1

 

Teniendo presente el proyecto CEATI elaborado durante todo el año, empieza a editar el trabajo en un documento de Word con las normas APA y siguiendo la estructura que aparece a continuación.

 

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°1

Fundamentación  de conceptos:

1. Portada

2. Contraportada

3. Tabla de contenido (generada por Microsoft Word)

4. Resumen (Abstract)

5. Introducción

6. Título del proyecto

7. Planteamiento del problema

7.1. Descripción

7.2. Formulación del problema (Hipótesis o pregunta problema).

8. Objetivos

8.1. Objetivo General

8.2. Objetivos específicos

9. Justificación

 
 
 

NORMAS APA

 

La presentación de un trabajo escrito bajo el estilo de las Normas APA, tiene un formato especial, el cual  se describirá a continuación de forma detalla:

Papel: tamaño carta (21.59 cm x 27.94 cm (8 1/2” x 11”)).

Márgenes: Cada borde de la hoja debe tener 2.54 cm de margen.

Sangría: Al iniciar un párrafo debe aplicarse sangría en la primera línea de 5 cm, con respecto al borde de la hoja.

El tipo de letra a utilizar deberá ser Times New Roman 12pt.

La alineación del cuerpo del trabajo científico debe estar hacia la izquierda y con un interlineado doble.

La numeración deberá iniciar en la primera hoja del trabajo escrito y la ubicación del número debe estar en la parte superior derecha.

Debe de tener el siguiente orden: Portada, introducción, desarrollo del trabajo, Bibliografía. 

 

 

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°2 

 

Realizar el siguiente taller en el cuaderno:

Para continuar con la realización del proyecto CEATI, realiza la siguiente consulta en tu cuaderno

  1. Definir que es un marco teorico y cómo se realiza

  2. ¿Qué es   Marcos de Referencia?

  3. ¿Qué es un Marco conceptual?

  4. ¿Qué son los antecedentes de una investigación y cómo se elaboran? colocar 

  5. ¿Qué es una cita bibliográfica y cuales son los tipos de citas bilbiografícas, dar un ejemplo de cada una.

  6. ¿Qué es una referencia bibliográfica?

  7. ¿Cuáles son los elementos, esquema y como se componen las referencias bibliografícas?. Dar un ejemplo de cada una

 
Utilizar el siguiente enlace como base para la consulta  AQUÍ
 

ACTIVIDAD DE N°3

 

Realizar el Marco Teórico de cada proyecto CEATI, (Realizar dos antecedentes de investigación por estudiante)  sigue las  indicaciones para su adecuada elaboración.

 

EJEMPLO DEL MARCO TEORICO

El marco teórico tiene un propósito fundamental dentro de la tesis: situar el problema de investigación dentro de un conjunto de conocimientos que nos permitirá delimitar teóricamente los conceptos planteados. Puede ser que se denomine también marco referencial, revisión bibliográfica o antecedentes (y tal vez por eso se lo confunde con el apartado del estado del arte también llamado estado de la cuestión).

 

 

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

 

 
Lic. José Pérez Leal
 
     
     Cuando se inicia el marco teórico se debe incluir los antecedentes de la investigación, pero que significa esto; los antecedentes, son todos aquellos trabajos de investigación que preceden al que se está realizando, pero que además guarda mucha relación con los objetivos del estudio que se aborda.
 
     Es decir, son los trabajos de investigación realizados, relacionados con el objeto de estudio presente en la investigación que se está haciendo. Como ejemplo, si el trabajo trata sobre la el aborto, sus antecedentes tienen que ver con investigaciones previas relacionadas con el aborto y que orienten al cumplimiento de los objetivos de la investigación que se realiza.
 
Por lo tanto, la estructura de los antecedentes tanto teóricos como de campo no son similares, aunque se puede observar un patrón en la redacción de la información, en todos los casos la información se redacta como un párrafo, sin viñetas, sin colocar cada información como una estructura, no se coloca el título de la obra, pues para eso se coloca el objetivo del trabajo, y jamás se hacen citas textuales:
 
 
Antecedentes teóricos
- Apellido del autor (año).
- Objetivo del trabajo (se puede redactar el título del libro o del capítulo que se tomo como un objetivo).
- Resumen de la información que es relevante para el trabajo que se está realizando.
- Conclusión a que se puede llegar de esa información.
- Relación que tiene ese trabajo con el estudio que se está por realizar.
- Recuerde, esta información debe ir redactada como un párrafo donde se sintetice todo la información.
 
 
 
Antecedentes de la Investigación
 
 

Antecedentes Históricos
 
 
El desarrollo de las tecnologías, en la última década, ha dado un impulso notable a nuevos medios de comunicación, los cuales hasta hace pocos años no pasaban de ser experimentos comunicacionales, con un radio de acción restringido. En este sentido, las redes sociales y los weblogs están llamadas a… La profesora María del Pilar Vidal (2006), de la Universidad de Santiago de Compostela, a través de su tesis: “Investigación de las TIC en la Educación”, realiza un recorrido histórico sobre el desarrollo de las nuevas tecnologías en la educación, con el propósito de … El estudio contempla una investigación documental, donde se analizan más de setenta estudios y proyectos, a lo largo de treinta años de aplicación de las tecnologías en el ámbito educativo. 
 

 

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 4

 

Después de haber elaborado el Marco Teórico Referencial de cada uno de sus proyectos de CEATI, sigue las siguientes instrucciones para la elaboración del Marco Conceptual, Marco contextual, Marco Legal. 

 
NOTA: Es necesario que se distribuyan el trabajo en los equipos para que estos marcos queden elaborados esta semana deben estar  en la carpeta 4° periodo de Drive; recuerda realizar las normas APA adecuadas para el trabajo.
 

FECHA DE ENTREGA: Entre el  27 de Agosto al 01 de Septiembre

 

Marco Conceptual

 

Marco Conceptual se entiende, en términos generales, un sistema de conceptos básicos, que constituye el fundamento y arsenal de los procesos epistemológicos que buscan plantear los problemas específicos y propios de un área, según la problemática que ésta presenta, y, a largo plazo, resolverlos a través del desarrollo de las bases metodológicas, que usualmente lo complementan, proporcionando los métodos y procedimientos correspondientes.

 

Ejemplos

 
 

Marco Contextual 

El marco contextual enmarca o delimita, el ámbito o el ambiente físico dentro del cual se desarrolla el trabajo, una mismo tema de investigación puede arrojar resultados contrastantes, dependiendo del lugar en el que se aplica. Por ej. se podría investigar del tema de violencia familiar en varios países diferentes, y evidentemente los resultados podrían ser sumamente opuestos, porque en sus resultados estará influyendo el nivel de educación de la pareja, la cultura propia de cada lugar, el nivel socio económico y muchos otros factores que el investigador debe considerar al momento de realizar la evaluación de los resultados. 
El marco contextual permite identificar al sujeto, objeto y medio en el que se desarrolla la investigación. En conclusión;el marco contextual delimita la investigación, aporta argumentos únicos y propios, bosqueja y define el alcance que deberá aplicarse en el trabajo en congruencia con los objetivos planteados.
 

Marco Legal referentes legales (si aplica para el proyecto)

El marco legal nos proporciona las bases sobre las cuales las instituciones construyen y determinan el alcance y naturaleza de la participación política. El marco legal de una elección, y especialmente los temas relacionados con la integridad de la misma, regularmente se encuentran en un buen número de provisiones regulatorias y leyes interrelacionadas entre sí.
 

Marco Histórico

De la investigación. "Manual de tesis" En el marco histórico se menciona la evolución y desarrollo del objeto de estudio, desde diferentes puntos de vista. Se lleva a cabo una descripción de la evolución histórica del objeto de estudio, desde su origen hasta nuestros días.
 

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°5

 
Esta semana el proposito es continuar con la elaboración del proyecto CEATI, para esto se deberá elaborar la metodología con la cual se va a desarrollar su trabajo de investigación.

 

FECHA DE ENTREGA: Entre el 04 de Septiembre al 08

 

METODOLOGÍA

Como metodología de la investigación se denomina el conjunto de procedimientos y técnicas que se aplican de manera ordenada y sistemática en la realización de un estudio.

En un proceso de investigación, la metodología es una de las etapas en que se divide la realización de un trabajo. En ella, el investigador o los investigadores deciden el conjunto de técnicas y métodos que emplearán para llevar a cabo las tareas vinculadas a la investigación.
 
Cuando se lleva a cabo un trabajo de investigación, es necesario considerar los métodos, las técnicas e instrumentos como aquellos elementos que aseguran el hecho empírico de la investigación; es decir, la fase básica de la experiencia investigativa. El método representa el camino a seguir en la investigación, las técnicas constituyen la manera cómo transitar por esa vía, mientras que  el instrumento incorpora el recurso o medio que ayuda a  realizar esta senda.
 

TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN PARA UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Como lo señala Hurtado (2000), las técnicas de recolección de datos, son los procedimientos y actividades que le permiten al investigador obtener la información necesaria para dar cumplimiento a su objetivo de investigación. Para Ander-Egg (1995), la técnica indica cómo hacer, para alcanzar un fin o hechos propuestos; tiene un carácter práctico y operativo. Mientras que un instrumento de recolección de datos es cualquier recurso que usa el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos la información para su investigación. Es el recurso que él utiliza para registrar información o datos sobre las variables. El instrumento sintetiza toda la labor previa de investigación, resumen los aportes del marco teórico al seleccionar datos que correspondan a los indicadores, y por tanto a la variable o conceptos utilizados (Hernández y otros, 2003).
 
Todo investigador debe considerar que la selección y elaboración de técnicas e instrumentos  es esencial en la etapa de recolección de la información en el proceso investigativo; pues constituye el camino para encontrar la información requerida que dará respuesta al problema planteado. Las técnicas básicas para la recolección de información, se puede definir como; el medio a través del cual el investigador se relaciona con los participantes para obtener la información necesaria que le permita alcanzar los objetivos planteados en la  investigación.
 

Entre las técnicas de recolección de información  se refieren las siguientes: en este caso trabajaremos solo las técnicas de entrevista y encuesta

  • la entrevista: diálogo entre entrevistador-entrevistado sobre un tema previamente determinado. Es una técnica de recopilación de información mediante contacto directo con las personas, a través de una conversación interpersonal, preparada bajo una dinámica de preguntas y respuestas, donde se dialoga sobre un tópico relacionado con la problemática de investigación.  La interacción verbal es inmediata y personal, donde una parte es el entrevistador, quien formula las preguntas, y la otra persona  es el entrevistado. La entrevista permite estar al tanto de la postura del o los informantes ante una situación determinada

  • la encuesta: información que se extrae  de una muestra acerca de un tema en particular. La encuesta es una técnica de recopilación de información donde el investigador interroga a los investigados los datos que desea obtener. Se trata de conseguir  información, de manera sistemática y ordenada de una población o muestra, sobre las variables consideradas en una investigación.

ACTIVIDAD:

Teniendo presente lo antes mencionado elabora de acuerdo a tu proeycto de investigación una entrevista en un documento word y una encuesta en un formulario de Drive. Ambos deben  de estar en la carpeta de Drive 4° Periodo. 

 

 

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 6

 

FECHA DE ENTREGA: Entre el 11  de Septiembre al 15

 
Para esta semana se debe elaborar,  Presupuesto y fuentes de financiación en caso de ser necesario, Cronograma, Resultados de la investigación
  1. Realización de gráficas 

 

 

 
 
 

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 7 Entrega final proyecto CEATI

 

FECHA DE ENTREGA: Entre el 18  de Septiembre al 22

 

Esta semana se debe elaborar las conclusiones, sugerencias, bibliografía, anexos y hacer la entrega final del proyecto de investigación impreso al docente. Elaboración de demostraciones, evidencias, resultados, prototipos.  Terminar los instrumentos de divulgación: Blog o sitio web, video ilustrativo, presentación y pendón. Preparación del discurso para exposición.

 
Recuerda que el trabajo debe de ser entregado con la estrutura trabajada en clase.
 
Producto: Documento escrito con normas APA
1.     Portada
2.     Contraportada
3.     Tabla de contenido (generada por Microsoft Word)
4.     Resumen (Abstract)
5.     Introducción
6.     Título del proyecto
7.     Planteamiento del problema
7.1.   Descripción
7.2.   Formulación del problema (Hipótesis o pregunta problema).
8.     Objetivos
8.1.  Objetivo General
8.2.  Objetivos específicos
9.     Justificación
10.    Marcos de Referencia
10.1. Marco conceptual
10.2. Marco Teórico (2 antecedentes por estudiante)
10.3. Marco contextual
10.4. Marco Legal, referentes legales (si aplica para el proyecto)
11.    Metodología
12.    Presupuesto y fuentes de financiación en caso de ser necesario
13.    Cronograma
14.    Resultados de la investigación
15.    Conclusiones y sugerencias
16.    Bibliografía
17.    Anexos
 
 

 

 

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 7

 

Última fase del proyecto CEATI

  1. Preparar diapositiva en PowerPoint para exposición con la siguiente especificaciones 

  • Titulo del proyecto y nombre de los integrantes

  • Pregunta problematizadora

  • Objetivo general y específicos

  • Análisis de resultados (Metodología, encuenta o entrevista)

  • Conclusiones

  • Bibliografía

Fecha de entrega trabajo impreso y exposición

  1. 8°A (18 de Septiembre)

  2. 9°A  (18 de Septiembre)

  3. 9°B (19 de Septiembre)

  4. 10°B (19 de Septiembre)

  5. 10°C (18 de Septiembre)

  6. 11°B (19 de Septiembre)

  7. 11°C (20 de Septiembre)

CONSTRUYO MI PENDÓN 

Estas son la indicaciones para realizar el pendón.

Material:

Dos pliegos de cartón paja, Láminas, Cinta y demás material que requiera para el diseño del pendón de cada grupo.